1. Pemex

La empresa paraestatal fue creada el 7 de junio de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, se estableció como una empresa para exploración, explotación, refinación y transporte de petróleo y gas natural de México. Desde el 2017 se ha posicionado como una marca valiosa, según Brand Finance, con un valor de $9,010 millones de dólares.

2. Claro

Claro es una marca centrada en el servicio de las telecomunicaciones fundada en 2003 por la empresa América Móvil (en posición de Grupo Carso, junto con Telcel, Telmex y Telsites). Seguramente la conoces por su accionista mayoritario Carlos Slim.

Esta es una de las marcas de la lista que se ha extendido por Latinoamérica y México y son varias las razones de su éxito como cobertura, innovación y servicio.  Su valor actual se calcula en alrededor de $5,931 millones de dólares.

3. Corona

La marca cervecera mexicana salió al público en 1925, fabricada por Grupo Modelo, que, a su vez, en la actualidad, es parte de la multinacional AB Inbev. Corona, se ha ganado al público no solo a nivel nacional, pues su estrategia de branding y sus creativas campañas de marketing han hecho que tenga presencia a nivel internacional. Tiene un valor estimado de $4,006 millones de dólares y con un crecimiento promedio anual de 17.2%.

4. Telcel

La siguiente empresa en la lista es otro gigante de las comunicaciones, nos referimos a Telcel, una compañía mexicana de telecomunicaciones y de valor agregado parte de América Móvil. Sus orígenes se pueden rastrear desde 1981, como un servicio de telefonía para automóviles. Es hasta 1989 que la compañía se transformó en la compañía que conocemos hoy en día.

El valor actual de esta compañía hoy por hoy se calcula en $3,225 millones de dólares.

5. Bodega Aurrerá

En 1958 Bodega Aurrerá abrió sus puertas al público, en su momento fue la segunda cadena minorista que abrió en México, y aunque hoy ya es propiedad de Walmart, esta empresa se sigue considerando como una de las más importantes a nivel nacional.

El valor actual oscila entre los $3,757 millones de dólares.

6. Grupo Bimbo

Esta es otra empresa internacional de origen mexicano, que se fundó en 1945. Es tan importante que fácilmente puede ostentar el título de “la panificadora más grande del mundo”. Han sido muchas las estrategias para que esta empresa valga hoy $1,973 millones de dólares. Una de las estrategias claves para su éxito es la adquisición de sus contrincantes, es decir la adquisición de compañías dedicadas a la industria de los alimentos, tanto dentro del país como fuera de él.

7. Cemex

Cemex es una de las empresas más grandes en la industria de la construcción. Su historia inicia en 1906 y desde esta fecha hasta la actualidad se ha posicionado en el gusto del público mexicano. Lo cierto es que son muchas las causas a las cuales les debe su éxito, entre ellas está la generación de lealtad en sus clientes, tanto los B2B como los clientes consumidores finales, también debe su posicionamiento a su innovación y a ser una empresa con responsabilidad social.

En la actualidad se estoma que Cemex tiene un valor de 2,29 millones de pesos.

8. Oxxo

La mayor cadena de tiendas de conveniencia mexicana fue fundada en 1977, hoy es parte de Femsa. En gran medida, debe su éxito a seguir fielmente su logística de solo rentar terrenos y no franquiciar, esto les permite tener un flujo de dinero más rápido sin hacer una fuerte inversión inicial. Hoy su valor alcanza los $1,888 millones de dólares.

9. Gamesa

La siguiente empresa en la lista está también relacionada con la industria alimentaria, nos referimos a Galletería Mexicana, conocida como Gamesa, que hoy por hoy vale $1,431 millones de dólares, con un crecimiento en los últimos años ha crecido en promedio un 38%. 

10. Orbia

La última empresa de la lista seguramente no te suena de nada, pero Orbia, antes Mexichem, se fundó en 1953 y hoy tiene actividad comercial en 120 países. Es una comunidad de organizaciones que se dedican especialmente a los polímeros, como el PVC, infraestructura y materiales de construcción.

En la actualidad se está posicionado como uno de los líderes mundiales del PVC. Su crecimiento y posicionamiento a nivel internacional se debe gracias a su política basada en adquisiciones orientadas al retorno, además a su importante inversión en investigación y desarrollo tecnológico.

Alan Guerrero